Cuando hablamos de Imei Colombia, sabremos directamente que es un tema bastante delicado y que tiene mucha tela para cortar.
Dentro del país, existen, en la actualidad, regulaciones que le permiten a los usuarios mantener una legalidad en cuanto a teléfonos se refiere.
Es por eso, que desde registrarlos, hasta poder rastrearlos o consultarlos es un tema con el cual, la mayoría de personas en Colombia, deberían estar empapados.
Adicionalmente, todas las telefonías disponibles en el país, requieren del registro del imei, para así evitar, que tu dispositivo sea bloqueado en el territorio nacional.
Nadie quiere estar incumpliendo ningún tipo de normativa, es por eso que en la actualidad, se mantiene un mayor cuidado referente al tema.
En su debido momento, por las pocas regulaciones existentes, fueron muchas las personas estafadas por diversas prácticas ilegales.
A raíz de todos estos problemas, se tomaron medidas a través de los gobiernos, que les permitieran tener un nivel de seguridad a los ciudadanos.
Por esa razón, hoy día el imei, es un tema de mucha importancia dentro de la nación, y los ciudadanos han adaptado, de forma correcta, estas leyes a la cultura.
Hoy día, cualquiera que adquiera un nuevo dispositivo, sabe que la primera acción a realizar, es el registro del imei a su nombre.
Mientras más nos empapemos del tema, más resguardados podremos estar, ante situaciones incómodas por temas de imei.
Imei Colombia
Son muchas las personas que se han visto afectadas en Colombia por el bloqueo de su dispositivo móvil, al no tenerlo registrado.
El principal motivo de estas regulaciones, es, de alguna manera, combatir los índices de criminalidad, con relación a los robos y el hurto de celulares.
Estas estrategias sirven para que, en colaboración con otros mecanismos de seguridad, puedan proteger a los usuarios y evitar o dificultar la compraventa fraudulenta de teléfonos hurtados.
Aunque es bien sabido que el robo de celulares es una problemática latente en el país, el registro de imei, ha facilitado a que no se vuelva un problema tan común.
Imei
Ya conociendo un poco más, sobre la importancia del registro de imei Colombia, explicamos sobre ¿qué es el imei? Para que sea fácil entenderlo.
Podemos decir que el imei, es un número de identidad que le pertenece a tu celular, y se refleja como un código único y universal.
A través de este código, tu dispositivo obtiene cierto tipo de exclusividad, y permite tener u sistema de identificación para la realización de algunos trámites.
Sus siglas en inglés son “International Mobile Equipment Identity” cuyo significado en español es “Identidad Internacional de Equipo Móvil”.
Y muchos se preguntarán ¿cómo puede un simple código identificar nuestro teléfono? La respuesta es muy sencilla, puesto que al momento de ser fabricado y reconocido, el teléfono adquiere dicho código en el cual se pueden albergar datos como lo son el país de origen, la empresa que lo fabricó, el número de serie y el número de verificación.
Registrar imei Colombia
Si te encuentras en Colombia y deseas adquirir un nuevo dispositivo, deberás hacer de forma inmediata el registro del imei.
El registro del imei Colombia, naturalmente, tiene un plazo de hasta 25 días para que sea realizado, luego de esto, tu teléfono, quedará bloqueado.
Cada una de las operadoras tiene su método de registro, y para conocerlo, basta con marcar al número de contacto o solicitar información a los asesores.
Registrar imei Movistar
Para poder registrar el imei Colombia en la telefonía Movistar, basta con seguir los paso que se dejan en su propia página web.
Antes de explicar un poco, es importante aclarar, que si el teléfono es comprado directamente en Movistar, puede ser aplicado el registro en la misma tienda por un asesor.
Puedes llamar a su línea de atención al cliente, y tras una serie de comandos claramente descritos, hasta llegar a la opción que diga “registro de imei del equipo”.
Una vez ahí, solo debes seguir los pasos que se te indican, y aceptar los términos y condiciones que allí se te serán aclarados.
Otro de los métodos para el registro de imei en Movistar, es a través de su sitio web, mediante el cual, te pedirá consultar tu imei previamente, luego diligenciar los campos que se te serán requeridos y si hiciste todo correctamente, deberá llegarte un mensaje de texto en los próximos días indicando si tu solicitud ha sido aprobada o negada.
Registrar imei tigo
El registro de imei en la telefonía tigo, es bastante sencillo, solo debes tener a la mano el número de imei de tu dispositivo y tu documento de identidad.
La forma más sencilla y recomendada para el registro, es a través de su línea de atención al cliente *300, totalmente gratuita con tu sim card.
Para esto ser requiere, como primer paso, que la sim, se encuentre dentro del dispositivo móvil que se desea registrar. También se tiene que tomar en cuenta, que la línea debe estar a nombre de la persona que desea hacer el registro.
El procedimiento de registro aplicará únicamente para aquellos dispositivos que cuenten con un imei homologado ante la Comisión de Regulación de Comunicaciones en Colombia.
En caso de que desconozcas cuál es el número de imei que tiene tu dispositivo, puedes consultarlo marcando *#06#.
Tras haber realizado todos los pasos y confirmado los datos que te solicitan, deberá llegarte un mensaje en los próximos minutos, confirmando el resultado de tu operación.
Registrar imei claro
Al igual que todos los registros de imei Colombia, la telefonía claro tiene su propio método para poder llevar a cabo dicho registro.
Con la línea ya ingresada dentro del dispositivo móvil que deseamos registrar, debemos proceder a marcar *233#.
Esto nos revelará una serie de opciones en la cual debemos marcar la número 1 perteneciente a Menú POS.
Posteriormente, debemos digitar nuevamente el número 1 para poder confirmar los datos del equipo, solo debes prestar atención a los datos que te propina.
A continuación se te hará lectura de lo que sería un documento, en el cual aceptamos una procedencia legal del equipo, y para aceptarlo se debe digitar el número 1 o si deseas rechazarlo, digitas el 0.
Luego será emitido un mensaje en el que se nos expresa el consentimiento previo, expreso e informado a Comcel S.A. el cual debemos aceptar o rechazar de la misma forma.
Por último, se nos hablará del contrato de tratamiento de datos, al cual tenemos la opción de aceptar o rechazar.
Finalmente, podrás digitar el número asociado al tipo de documento bajo el cual se desea realizar el registro del imei.
Procedemos a ingresar el documento de forma corrida, sin ningún tipo de espacio, puntos ni comas, para que pueda ser reconocido.
Nos pedirá el ingreso de la fecha de expedición del documento con el cual estamos haciendo el registro, y eso será todo.
Ahora solo nos queda esperar el mensaje de confirmación que nos mandará la empresa para saber si el proceso fue aceptado o rechazado.
Registrar imei wom
El registro de imei Colombia para la compañía wom, al igual que otras operadoras, es un procedimiento totalmente personalizado.
La primera opción y la más tradicional, es realizar una llamada desde tu línea wom, al número *302, el cual es una línea de atención gratuita.
En dicha línea, se te darán un par de opciones, en las que debes arrojar tus datos personales y aceptar varios términos y condiciones de la compañía.
Si finalmente culminas el proceso correctamente, te deberá llegar un mensaje con la confirmación del registro del imei de tu dispositivo.
Otra de las formas que ofrece la operadora, para el registro de los dispositivos, es a través de su plataforma online, y 100% gratuito.
Para este procedimiento, basta con entrar en la página oficial de wom Colombia y dirigirte hasta el apartado “Info importante usuarios”.
Al abrirlo, nos aparecerán múltiples opciones, de las cuales debemos seleccionar la que dice “Registra tu equipo (imei) en línea”.
Una vez dentro, nos pedirán una serie de datos, nuestros documentos, el número de imei, y la línea que poseemos dentro de la operadora.
Tras culminar este paso, si todo sale de forma exitosa, deberás recibir un mensaje con la confirmación de registro realizado.
Verificar imei Colombia
Tras la ola de incertidumbre que se genera al querer comprar un equipo celular, siempre será importante saber como verificar el imei.
Principalmente, si queremos evitar el caer en problemas legales, es muy recomendable hacer la verificación del imei.
El primer motivo por el cual necesitamos verificar el imei, es el hecho de que se pueda corroborar de que si pertenece al teléfono que estamos comprando.
Así como lo lees, el imei puede ser modificado, y por tratarse de una modificación, es casi nula la posibilidad, que arroje los datos siquiera cercanos.
Adicional a eso, dentro de las leyes en Colombia, la manipulación del imei, es totalmente ilegal y la sanción por esto incluye visita a la cárcel.
Otro motivo para prestar atención, es que el teléfono no se encuentre reportado como robado, puesto que a pesar de que fueron hurtados, existen algunos métodos que pueden facilitar la liberación del teléfono.
Sin embargo, como no todo lo que brilla es oro, un teléfono que ha sido robado, puede causarte problemas legales si la policía chequea el imei.
No solo por el hecho de que fue hurtado, sino también por las condiciones en que haya ocurrido todo, podrías terminar siendo el señalado principal del caso.
Verificar imei
La verificación de imei Colombia, es algo sencillo, basta con realizar una búsqueda en internet hacia la página de STRM.
A través de este portal web, se nos hará muy sencillo el hecho de saber si nuestro teléfono se encuentra reportado o no.
Todo esto, debido a que se le conoce como la base de datos de celulares reportados de Colombia.
Dentro de la página, podrás realizar tu consulta, de forma totalmente gratuita, en unos pocos y sencillos pasos que allí te explican.
Consultar imei Colombia
Al ingresar a la página de STRM, los pasos a seguir para poder realizar la consulta sobre el estado de nuestro imei, son super sencillos.
Lo primero que debes hacer, es tener nuestro imei a la mano, para poderlo introducir dentro del formulario.
Nos pedirá que verifiquemos que no somos robot, es indispensable cumplir con el captcha o si no, no podremos obtener los resultados.
Una vez cumplido con todo, la página procederá a hacer una búsqueda por su base de datos, para intentar corroborar que el imei colocado, no esté con alguna negativa.
Finalmente, nos mostrará el resultado sobre el imei, y nos reflejará si tiene o no, algún reporte en su contra.
En caso de poseer algún tipo de reporte, la página nos indica el motivo por el cual está reportado, y cuáles son las compañías en donde presenta dicho reporte.
STRM imei
Se trata del portal web, que está en la primera opción, que tienes los ciudadanos en Colombia, para poder verificar el estado de un imei.
Es una base de datos completa, en la cual se alberga toda la información, de cualquier imei que tenga un reporte dentro de la nación.
Dentro de los resultados que arroja al ser consultado un imei, se encuentra el tipo de reporte que tiene y las operadoras que lo reportan.
Este dato es bastante interesante, puesto que existen diversos motivos por los cuales puede ser reportado un imei Colombia.
El más común en los usuarios, es por el no registro del imei, ante la operadora de la cual se haya contratado el servicio de telefonía.
Recordemos que en Colombia, al ingresar una SimCard, en un dispositivo nuevo, tendremos un lapso de 20 días para poder hacer el registro.
Si no se cumple con este requisito, el dispositivo queda automáticamente bloqueado, y no podrá conectar con ningún servicio de telefonía.
Lo bueno de este caso, es que este bloqueo puede ser reversible, presentando la factura y tu documentación, en la operadora que emitió el bloqueo.
Otro motivo de reporte de imei, es por duplicado, una modalidad que se volvió muy común en la nación, donde de forma ilegal, clonan tu imei, para plasmarlo en otro dispositivo.
El tercer caso viene a ser un reporte por robo, en donde se bloquea todo el equipo para evitar, lo máximo posible, el aprovechamiento del teléfono.
Para el último caso de reporte, están los teléfonos que tengan alguna deuda grande en las operadoras, y son reportados como medio de presión.
Reporte imei
El reporte de imei Colombia, puede ser generado por diversos motivos, en los cuales se haya incumplido lo estipulado dentro de la ley.
Estos reportes son generados, en diferentes niveles, para evitar un aprovechamiento indebido de los celulares.
Como lo explicamos anteriormente, un dispositivo puede ser reportando por un robo, como hasta por una razón simple, como lo es el no registrarlo.
La noticia positiva es que en todos estos casos los reportes pueden ser eliminados si se cumplen con los procesos correctos y se cuenta con la documentación del teléfono.
Si el equipo tiene reporte por no registro, basta con presentarse en la operadora que lo reportó, con la factura y documentación correcta, para cumplir con el registro y que sea eliminado el reporte.
En caso de robo, la única forma posible, es que se logre recuperar el dispositivo, y se demuestre que eres la persona bajo la cual se encontraba registrado.
Por duplicado, si tienes tu factura, basta con demostrar que eres el dueño legítimo del dispositivo para liberar tu celular, aunque en este caso, queda la advertencia de duplicado.
En caso de moras, deberás ponerte al día con la operadora correspondiente, para poder liberar el reporte del celular.
Como sacar el imei
Todo depende principalmente de nuestro dispositivo, puesto que para Android como para iPhone, los métodos son un poco diferente.
En lo que se refiere a Android, conseguir el imei Colombia es tarea sencilla y rápida, independientemente del modelo y marca que tengamos.
Lo único que tenemos que hacer es irnos hasta la aplicación de llamadas y marcar *#06#, lo cual automáticamente nos arrojará en pantalla el imei.
Otra de las formas más comunes de encontrar el imei en Android, es quitando la batería (Si viene con tapa para el acceso) y debajo de ella, estará el número.
Cuando se trata de dispositivos móviles iPhone, el procedimiento es totalmente diferente, pero nada del otro mundo.
Solo basta con realizar una pequeña navegación por el teléfono y dirigirse al apartado de configuración, luego entrar donde dice general y pulsar en información.
Ya solo quedaría desplazar la pantalla hacia abajo y finalmente encontrarás el apartado de imei, el cual contiene directamente el número deseado.
Rastrear celular por imei
Existen muchos métodos convencionales que se pueden utilizar para poder rastrear tu celular a través del número de imei.
Algunos son pagos, otros gratuitos, dependiendo del dispositivo que tengas, cada uno puede tener alguna forma diferente de rastrear.
En el caso de Android, existen varias aplicaciones disponibles en la tienda, que te permiten hacer el rastreo del imei de forma totalmente gratuita.
Lo más importante, en este caso, es que mantengas los datos importantes de tu teléfono (imei) guardados en algún lugar que tú recuerdes, por si ocurre la necesidad de buscar el teléfono por este medio.
En el caso de iPhone, existen algunas aplicaciones de la marca, que te permiten hacer una cuenta con registro de seguridad.
Lo que nos facilita en este caso, es que si se nos extravía el dispositivo, poder rastrearlos con los datos que tengamos ya generados.
Bloquear celular por imei
Si en alguna oportunidad has extraviado tu dispositivo móvil o has sido víctima de robo, de seguro que has pensado en cuáles son tus opciones.
El cambio de contraseñas de todos tus accesos abiertos en el móvil es una excelente idea de primer plano, pero, sin embargo, hay una mejor alternativa.
Se trata del bloqueo de imei, puesto que a través de este medio, podemos dejar el dispositivo inoperativo, y son muy pocas las opciones que le quedan a quien lo posea.
De esta forma evitas problemas de raíz, al impedir que accedan a tus aplicaciones, realicen o reciban llamadas, entre otras funciones.
La mejor parte de todo, es que si, por algún motivo, logras recuperar el dispositivo, la acción de bloqueo, es totalmente reversible.
Para poder bloquearlo debes tener el número de imei a la mano, que en casi todos los casos viene en la factura o dentro de la caja del dispositivo.
La forma más rápida y directa, es reportar el robo o extravío del dispositivo, a la operadora con el cual lo tengas registrado.
Cualquiera de las operadoras que funcionan en Colombia, tienen la capacidad de poder bloquear sus dispositivos si están a nombre del propietario.
Como saber el imei de mi celular robado
Uno de los primeros consejos que siempre nos brindan a la hora de adquirir un teléfono, es extraerle el número de imei Colombia.
Es un dato importante, puesto que es la llave para muchos procesos importantes dentro de la legalidad perteneciente al dispositivo.
Sin embargo, por diversas razones, no siempre logramos resguardar este número directamente desde el celular, y en caso de robo o extravío, esto puede ser un gran dolor de cabeza.
Resulta que para fines comerciales, es muy importante que las tiendas, especifiquen el número de imei dentro de la factura de compra del dispositivo.
Por ende, si no tienes idea de donde encontrar el imei, debes buscar la caja y la factura donde vino el teléfono, puesto que ahí estará estipulado.
Si tu celular, fue comprado de segunda mano, y no te entregaron ni la caja ni la factura, lamentablemente no existe forma alguna de poder conocer el número de imei.
Por eso es importante, que a la hora de realizar una compra de un dispositivo de segunda mano, intentemos adquirir uno que venga al menos con la factura original de compra.
Esto nos va a permitir, primero, que sepamos el origen del teléfono y segundo, que podamos tener un respaldo claro del imei.
Imei Duplicado
Por más raro que suene, este suele ser un caso bastante común en Colombia, en donde se reportan múltiples dispositivos con un mismo imei.
Bajo alguna programación, los estafadores logran adquirir números existentes de imei, y homologados en el país para uso a su favor.
En este caso, lo más común es comprar dispositivos reportados, para adulterar el imei y posteriormente realizar su venta.
Lamentablemente, son muchas las personas que, por desconocimiento, terminan siendo partícipes de esta práctica.
Sin embargo, el desconocimiento de la ley, no te exime de su cumplimiento, así que es mejor prevenir que lamentar.
Tan solo el hecho, de ser descubierto con un teléfono con imei adulterado, es hecho suficiente para que pagues una multa o peor, termines en la cárcel.
Por eso, lo más recomendable es, que si deseas realizar la compra de un dispositivo móvil, te asegures en lo más posible de que tenga una procedencia legal.
La principal recomendación es que el teléfono tenga su propia caja, y para mejor del caso, que conserve su factura de compra original.
Nunca está demás, que antes de concretar la compra, logres verificar el imei del dispositivo y otros datos esenciales, que te permitan estar más seguro.
Generador de imei
Como lo venimos platicando, el duplicado de imei Colombia, es una de las actividades más comunes dentro del mundo ilegal.
Son muchos los ciudadanos que se han visto afectados, de alguna manera, por la duplicación de su número de imei, que les genera un reporte.
Se vuelve un proceso bastante tedioso, porque debes demostrar que el dispositivo te pertenece, y a la hora de venderlo es otro tema.
Para la venta, se debe hacer un traspaso completo dentro de la operadora, incluyendo si se obtendrá una nueva línea.
En muchos casos, estos teléfonos, terminan siendo vendidos, con línea incluida, puesto que el proceso para ingresarle una nueva, es todo un tema.
Un generador de imei, es una herramienta utilizada para lograr obtener un número al azar, de algún dispositivo que pueda estar homologado.
Existen programas gratuitos, como programas pagos, ambos con cierto porcentaje de efectividad.
Sin embargo, recordamos que esta práctica dentro de Colombia, es totalmente ilegal y puede ser sancionada con cumplimiento de cárcel.
Imei pro
Anteriormente, cuando la práctica de duplicados se popularizó, esta era una de las aplicaciones que más se utilizaba.
Sin embargo, en la actualidad su función se ha podido neutralizar poco a poco, evitando que se vuelva recurrente la práctica de duplicado.
También, son muchas las personas que, buscando el bloqueo de esta app, han ido denunciando su existencia para intentar, darla de baja.
Gracias a las regulaciones implementadas por los diversos gobiernos a través de los años, se ha logrado reducir considerablemente la práctica ilegal.
Hoy día se ha vuelto un requisito casi indispensable la compra de equipos de segunda mano, que vengan con todo su papeleo en regla.
Por lo que ha llevado a los ciudadanos a una cultura en la que, desde el primer momento, se cuide y conserve toda la documentación de los teléfonos.
No podemos decir, que la practica se encuentra erradicada a un 100%, pero si podemos asegurar, que se ha reducido considerablemente.
Verificar imei gratis
Si en algún momento, alguien te está cobrando por realizarte la verificación de tu número de imei, sencillamente te está timando.
Son muchos los métodos que existen en la actualidad, para poder verificar el estado actual en el que se pueda encontrar nuestro imei.
El más utilizado por la gente para chequeo de imei Colombia, es la página de STRM, un sitio web totalmente gratuito y con una base de datos actualizada.
Lo mejor de todo, es que en este sitio, el proceso es totalmente rápido y fácil de realizar, para una consulta desde cualquier dispositivo.
También existen otras páginas web, que te permiten hacer el mismo trabajo, sin embargo, algunas no están 100% comprobadas en su efectividad.
Las operadoras también te pueden brindar el servicio de verificación, y decirte al menos si el dispositivo tiene algún tipo de reporte.
Una práctica no tan común, pero de alguna manera efectiva, es la consulta a través de la policía nacional.
No suele ser muy común, puesto que no son muchos los momentos en que podremos encontrarnos con la policía a la hora de hacer negocios.
Sin embargo, si está en tus posibilidades, esta es una forma bastante efectiva, puesto que ellos tienen acceso a la base de datos.
Con una breve consulta, estarás en la tranquilidad, de que tu dispositivo no presente ningún tipo de reclamo.
De la misma forma, puede servir para identificar, si viene de una mala procedencia y evitarte un dolor de cabeza más a futuro.
Swappa imei
Esta es una de las páginas consultadas a la hora de querer saber en qué estado se encuentra nuestro número de imei.
No solo sirve para imei Colombia, sino también, para datos internacionales del teléfono que se está consultando.
Principalmente, es usado al adquirir un dispositivo por internet que provenga directamente del extranjero, para saber el estado de originalidad.
Recordemos que gracias al imei, podremos saber datos como el modelo exacto del teléfono, su fabricante, e incluso hasta su propietario.
En esta página en particular se puede analizar la integración GSMA, precio del producto, Coincidencia de productos y su historial.
La consulta siempre será importante
Como lo mencionamos anteriormente, el poder consultar tu número de imei antes de cerrar cualquier negociación, es totalmente vital.
Nadie quiere llevarse el trago amargo de adquirir un dispositivo y que este, cuente con algún tipo de reporte del cual no podremos librarnos.
Lo más recomendable siempre será, buscar realizar la compra del dispositivo totalmente nuevo y con sus facturas legales.
Pero si el presupuesto alcanza solo para adquirirlo de segunda mano, asegúrate lo más posible de poder respaldarte.
La compra con factura y con caja, si es posible, deberá ser un requisito fundamental, si no quieres en el futuro, tener que lidiar con reportes sin poder eliminarlos.
Por último, pero no menos importante, al realizar la compra, no olvides registrar el imei Colombia, para evitar ser reportado por la falta de registro.